Milsim es una abreviatura de “Military Simulation” (Simulación Militar, en español). Es un término que puede referirse a varios aspectos relacionados con la simulación de operaciones militares, pero es más conocido dentro del contexto de los videojuegos y el airsoft/paintball.
Milsim en airsoft o Paintball
En el contexto del airsoft o paintball, milsim se refiere a eventos o partidas que buscan replicar escenarios militares o tácticos con una estructura de mando, objetivos específicos y reglas de enfrentamiento que se asemejan a situaciones reales. Los jugadores suelen llevar equipo y vestimenta que imita al equipo militar real y se esperaría que actúen con tácticas y disciplina similares a las de una fuerza armada.
¿Cuál es la diferencia entre Milsim y una partida de airsoft normal?
El MILSIM (Military Simulation) en el contexto del airsoft tiene diferencias notables en comparación con las partidas normales o casuales de airsoft. Estas diferencias giran principalmente en torno al nivel de realismo, estructura y reglamentación. A continuación, se describen algunas de las diferencias más destacadas:
- Estructura y Objetivos: Mientras que una partida normal de airsoft puede tener objetivos simples como “capturar la bandera” o “eliminación por equipos”, un MILSIM suele tener misiones y objetivos más complejos y detallados, basados en escenarios militares reales o ficticios. Estos pueden incluir tareas como patrullas, reconocimientos, rescate de rehenes, o defensa/ataque de estructuras específicas.
- Equipamiento y Vestimenta: En las partidas de MILSIM, los jugadores suelen llevar un equipamiento más detallado y auténtico, que imita al equipo militar real. Esto incluye uniformes, chalecos tácticos, radios, y más. En muchas ocasiones, se espera que los jugadores se adhieran a un código de vestimenta específico para representar a diferentes facciones o unidades.
- Reglas y Regulaciones: Las partidas de MILSIM suelen tener reglas más estrictas en cuanto a la eliminación de jugadores, el uso de medicinas (simuladas), respawns, y otros aspectos del juego. Estas reglas buscan aumentar el realismo de la simulación.
- Tácticas y Comunicación: Mientras que en las partidas normales de airsoft las tácticas pueden ser más flexibles y espontáneas, en el MILSIM se espera que los equipos actúen con disciplina y tácticas más sofisticadas. La comunicación entre los jugadores, especialmente utilizando radios, es esencial y suele seguir protocolos específicos.
- Duración: Las partidas normales de airsoft suelen ser de corta duración, quizás unas pocas horas. En cambio, un evento MILSIM puede durar todo un día, todo un fin de semana, o incluso más. Durante este tiempo, los jugadores pueden enfrentarse a misiones nocturnas, períodos de espera, y patrullas de largo recorrido.
- Número de Participantes: Los eventos MILSIM suelen contar con un gran número de jugadores, a veces en los cientos, divididos en múltiples unidades o facciones.
Mientras que las partidas normales de airsoft se centran más en el juego rápido y la diversión, el MILSIM busca proporcionar una experiencia más inmersiva y realista, emulando en la medida de lo posible la experiencia y los desafíos de las operaciones militares.
¿Qué equipación se necesita para practicar milsim?
La equipación necesaria para practicar MILSIM en airsoft se centra en replicar la experiencia y apariencia de las operaciones militares reales. La lista de equipamiento puede variar según las reglas y especificaciones del evento particular al que planeas asistir, pero a continuación se ofrece una descripción general de los elementos comunes que un jugador de MILSIM podría considerar:
- Réplica de Arma: Una réplica de airsoft que imite a un arma real, ya sea un fusil de asalto, un fusil de francotirador, una pistola, etc. Es importante asegurarse de que esté en buen estado y funcionando correctamente.
- Uniforme: Dependiendo de la facción o el equipo que representes, necesitarás un uniforme que imite a los usados por fuerzas militares o tácticas reales. Puede ser un camuflaje específico o un color sólido.
- Chaleco táctico o Portaplacas: Estos proporcionan bolsillos y compartimentos para llevar cargadores extra, herramientas, y otros accesorios esenciales en el campo.
- Cascos y Boinas: No solo añaden un toque realista, sino que también pueden ofrecer protección adicional.
- Protección Ocular: Es fundamental llevar gafas o máscaras de protección homologadas para airsoft para proteger tus ojos.
- Botas Tácticas: Ofrecen soporte y protección en terrenos difíciles.
- Comunicación: Radios y accesorios para mantenerse en contacto con tu equipo. En muchos MILSIM, la comunicación es clave para la estrategia y táctica.
- Accesorios y Herramientas: Cuchillos de goma (para simulaciones cuerpo a cuerpo), granadas de humo o sonoras, linterna táctica, brújula, y otros.
- Equipo de Campamento: Si el evento dura más de un día, es posible que necesites tiendas de campaña, sacos de dormir, y equipo básico de cocina.
- Hidratación y Alimentación: Cantimploras, sistemas de hidratación (como las bolsas CamelBak), y alimentos fáciles de transportar y consumir en el campo.
- Bolsa o Mochila táctica: Para llevar suministros adicionales, munición, alimentos, y cualquier otro equipo que necesites en el campo.
- Primeros Auxilios (Simulados y Reales): En MILSIM, a menudo hay reglas sobre “medicinas” y “revivir” a jugadores heridos. Puedes necesitar kits de primeros auxilios simulados para este propósito. Sin embargo, también es una buena idea llevar un kit de primeros auxilios real para emergencias.
- Baterías y Cargadores Extras: Para tu réplica de airsoft y cualquier otro equipo que lo requiera.
- Documentación y Mapas: En algunos eventos, se te proporcionarán mapas o se te pedirá que realices tareas específicas basadas en la documentación.
Es importante recordar que cada evento MILSIM puede tener sus propias reglas y requisitos específicos. Siempre es una buena idea consultar con los organizadores del evento y revisar cualquier lista de equipo o regulaciones que proporcionen. También es crucial asegurarse de que todo el equipo cumple con las regulaciones locales y nacionales relacionadas con el airsoft.
Milsim en videojuegos
En el ámbito de los videojuegos, un juego milsim busca replicar con la mayor precisión posible las tácticas, estrategias y procedimientos militares. Esto se contrapone a juegos de disparos más casuales o arcade donde el énfasis está en la acción rápida y no necesariamente en el realismo. Juegos como “Arma” o “Squad” son ejemplos de milsims en el mundo de los videojuegos.
Ambos contextos comparten un énfasis en el realismo y la inmersión, intentando que los participantes sientan que están involucrados en una operación militar real, incluso si es solo una simulación. Es una forma de ocio para aquellos interesados en la experiencia militar sin necesariamente enlistarse en las fuerzas armadas.